Vino de la casa
Rioja
La DOCa Rioja es una denominación de origen vinícola que se encuentra en la región de La Rioja, en el norte de España. Se fundó en 1925 y es una de las más antiguas del país. De hecho, ha sido reconocida por su excelencia en la producción de vino durante más de un siglo. Pero, la DOCa Rioja también es un centro de información de divulgación que impulsa el reconocimiento del vino y del territorio donde se produce. Este se caracteriza por un clima suave y por un terreno que es una mezcla de arenas, limos y arcillas, lo que le otorga a los vinos unas peculiaridades únicas. El resultado es una producción que se extiende por más de 65 000 hectáreas de viñedo, a lo largo de ambos márgenes del río Ebro.
Tacoronte - Acentejo
La comarca Tacoronte-Acentejo está situada en la vertiente norte de la isla de Tenerife (Islas Canarias, España), tiene una extensión longitudinal de 23 kilómetros y un área cultivada de 2.422 hectáreas de viñedos, representando el 40% de la superficie cultivada en la isla de Tenerife y el 20% de la superficie vitivinícola de Canarias, siendo la zona más densamente cultivada de viñedos en el archipiélago canario. Los viñedos están situados entre los 100 y los 1.000 metros de altitud sobre el nivel del mar y aprovechan bien el sol y el suelo volcánico sobre el que se desarrollan. Las plantaciones se encuentran en bancales, en pronunciadas pendientes orientadas al norte y de cara al mar. Los suelos son de color rojizo, ricos en materia orgánica, con escasa proporción de cal y abundante nitrógeno, fósforo y potasio. Sol, brisa y tierra volcánica junto al mar en un clima diverso, benigno y estable, son los ingredientes naturales y únicos, que conjugan la sorprendente personalidad de nuestros vinos.
Ribera del duero
Ribera del Duero es una denominación de origen a la que se acogen viñedos localizados en Castilla y León (España), dentro de una franja de la cuenca del río Duero, de unos 115 kilómetros de longitud y 35 de anchura. La DO Ribera del Duero es una zona esencialmente de vinos tintos, elaborados mayoritariamente con tinta del país o tinta fina, como se conoce localmente la tempranillo, una variedad cuya fruta adquiere aquí un carácter más cercano a la ciruela que a las bayas rojas, más propias de los tempranillos riojanos.