D.O Ribeiro

SOBRE D.O. RIBEIRO Paisajes increíbles, mariscos y grandes vinos. Galicia es un paraíso la mires por donde la mires y Ribeiro es uno de sus rincones donde hay mucho más que vinos con Treixadura. Se sitúa concretamente en la provincia de Ourense y cuenta con unas 2.500 hectáreas de viñedo repartidas entre los diferentes valles formados por el río Miño, Avia y Arnoia. Gracias a su proximidad al mar y a la orografía más abrupta, que hace de protección, te encontrarás con vinos atlánticos pero con una acidez muy equilibrada y buena concentración. Las lluvias aquí no faltan y sus suelos son normalmente arenosos, de esquistos y el típico granito descompuesto conocido en la zona como sábrego. Muchas bodegas son de pequeña producción, o colleteiros, trabajando con variedades blancas como su afamada Treixadura, Godello, Lado o Loureiro, entre otras. Para la elaboración de sus tintos tienen igualmente diversas variedades como Ferrón, Caíño, Mencía o Sousón. Si te gustan los vinos frescos, elegantes y sabrosos Ribeiro es un pequeño océano de maravillas líquidas que nada tienen que envidiarle a su vecina Rías Baixas.


D.O Rías Baixas

Albariño

SOBRE D.O. RIAS BAIXAS Se trata de unas de las grandes regiones de vinos blancos de nuestro país. Se encuentra situada en Galicia, especialmente en la parte de Pontevedra, donde el clima es muy lluvioso con precipitaciones de 1.600 mm al año de media y unos veranos e inviernos de temperaturas moderadas gracias a la proximidad al océano. La estrella aquí es la Albariño, con la que se elaboran grandes vinos blancos con excelente acidez pero también encontramos otras variedades como la Loureira o la Caiño así como variedades tintas como la Espadeiro, la Caiño tinta o la Mencía entre otras para elaborar sus tintos cada vez más ricos. Los viñedos son de escasa tamaño, minifundios, repartidos en unas 4.000 hectáreas y frecuentemente encontramos las cepas en sistemas de emparrado para proteger la uva de la humedad y mejorar la insolación. Los suelos son normalmente de arenas y granito. En Rías Baixas encontramos 5 subzonas: Valle del Salnés, Condado de Tea, O Rosal, Sotomayor y Ribera del Ulla.


D.O Monterrei

Godello

SOBRE D.O. MONTERREI Esta región vinícola gallega, de la que ya se tiene conocimiento de producción de vinos en época romana, es una de las más pequeñas del estado pero una de las mejor posicionadas para encarar el futuro con buenas perspectivas. El territorio amparado se divide en 2 subzonas: Val do Monterrei (situado en la zona del valle y por lo tanto en terrenos más llanos) y Ladeira de Monterrei (viñas plantadas en las laderas de las colinas). Con la clara visión de que para diferenciarse en mercados tan competitivos hay que apostar por producto autóctono, las bodegas de esta región han visto que con sus uvas locales podían elaborar interesantes vinos de gran personalidad y además con una buena relación calidad-precio. En este sentido encontramos vinos blancos frescos, intensos y sabrosos elaborados a partir de treixadura, godello o doña blanca, y tintos ligeros y afrutados de las variedades bastardo y mencía. Situada al suroeste de la provincia de Ourense y fronteriza con Portugal, la región tiene un peculiar microclima que combina el clima continental de interior con la influencia atlántica típica de Galicia. Paradójicamente, esta región suele registrar en verano las temperaturas más altas de Galicia con picos de más de 40º, además de mezclar abundantes lluvias y generosa insolación. El terreno es ligeramente ondulado y los suelos son arcillosos, graníticos y de pizarra.


D.O Bierzo

Godello

SOBRE D.O. BIERZO Una región de productores ligados a la viña, situada en la parte noroeste de León, limitando con Galicia y Asturias, y que gracias la Sierra de Ancares frena parte de la influencia atlántica. Bierzo es una explosión de pequeñas parcelas de viñas viejas que van desde el centro del valle a laderas empinadas, llegando a los 800 metros de altitud y con diferentes orientaciones. El clima es continental con peligro constante de heladas y donde encontrarás productores auténticos que elaboran en muchos casos pequeñas tiradas de vinos honestos a partir de Mencía, principalmente, y blancos de Godello. Otras variedades menos frecuentes en los vinos son Garnacha tintorera, Palomino, Doña Blanca y Malvasía, además de las recién aprobadas Merenzao y Estaladiña (autóctona del Bierzo). La D.O. Bierzo es de las pocas que ha comenzado a revolucionar el sistema de clasificación de las viñas en España, haciéndolo lo más parecido a la todopoderosa Borgoña, diferenciado vinos genéricos, de villa o municipio, de paraje, de viña y de gran viña clasificada, lo que sería el equivalente a un Grand Cru.